El suicidio en los adolescentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el primer país de América Latina que registra más suicidios lo ocupa Argentina seguido por Venezuela, Brasil y México.
A este fenómeno se le considera la segunda causa de muerte entre los jóvenes mexicanos después de los accidentes automovilísticos, y de los aproximadamente tres mil 200 suicidios que ocurren cada año en México, son personas de entre 11 y 20 años.
Como podemos darnos cuenta, conforme pasa el tiempo cada vez son más jóvenes quienes ven en el suicidio la única forma de solucionar sus problemas, en relación a ello psicólogos de prestigiosas universidades e instituciones de salud en nuestro país indican que esto se sebe a diferentes causas:
- Depresiones. Enfermedad que conlleva riesgo de suicidio en el 10% al 30% de los que la padecen, fundamentalmente aquellas depresiones consideradas graves.
- Malas relaciones afectivas.
- La falta de comunicación entre padres e hijos.
- Otros factores adversos son la presión a la que están sometidos los jóvenes ante el constante bombardeo consumista y competitivo, provocando que se planteen metas a veces inalcanzables que les impiden disfrutar de una mejor calidad de vida a la que aspiran.
¿Qué escribió Durkheim sobre el suicidio?
Literatura recomendada:
Sitios web relacionados:
www.guiajuvenil.com
www.yocrezco.com
www.revistafuturos.com
www.vivepsicologia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario