"Fundamentos, situaciones de enseñanza y aprendizaje, temas de interés educativo y todo lo que quieras compartir sobre tu experiencia docente."

viernes, 25 de mayo de 2012

Pedagogía Waldorf

Enseñar sin calificaciones ni boletines ni libros de texto... ¿Cómo es el método de las escuelas Waldorf?
Las llamadas escuelas Waldorf, creadas por el filósofo austriaco Rudolf Steiner, apuestan a un sistema pedagógico que se propone formar individuos capaces por sí mismos de dar significado a sus vidas. En la Argentina hay más de 10 establecimientos de este tipo.
Los chicos aprenden a tejer, a cocinar y a trabajar una huerta. No reciben calificaciones ni boletines, y tampoco utilizan libros de texto. Además, desde el inicio de su educación escolar asimilan idiomas y transitan los siete años de la primaria junto a la misma maestra. Estos son tan solo algunos de los lineamientos que hacen a la metodología de las escuelas Waldorf un sistema pedagógico que se propone desarrollar individuos capaces por si mismos de dar significado a sus vidas. Es aplicada en más de 800 institutos alrededor del mundo y, en la Argentina, se enseña desde 1940.

Su creador fue el filósofo austriaco Rudolf Steiner, que en 1919 debió ocuparse de la educación de los hijos de los empleados de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, en Stuttgart, Alemania. Para ello instruyó a un grupo de maestros con los que fundó la primera institución de estas características. “Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia experiencia, están interesados y llenos de vitalidad, y lo que aprenden se convierte en algo propio”, explica Henry Barnes, ex presidente del directorio de la Asociación de Colegios Waldorf de Norteamérica.

La pedagogía Waldorf se propone favorecer el desarrollo íntegro del individuo y para eso se equilibra lo académico con lo artístico y lo práctico. Para Steiner, los niños deben ir asimilando conocimientos de acuerdo a sus capacidades e interés y no por su edad o presionados por calificaciones. En los colegios Waldorf los maestros evalúan a los alumnos a través del contacto cotidiano y presentan a sus padres informes anuales sobre la evolución de los chicos.

Esta metodología de enseñanza trabaja por períodos de siete años. En el primero, que abarca desde la concepción hasta comienzos de la primaria, se enseña por imitación. En la infancia media, que va de los 7 a los 14 años, el aprendizaje se realiza a través de la imaginación, que despierta y activa los sentimientos. La adolescencia es el período de maduración de la personalidad y la etapa en la que se termina de desarrollar la actividad intelectual.

Rudolf Steiner consideraba que los niños no deben intelectualizarse precozmente. “Algo muy importante que diferencia este método de los otros es que se enseña todo desde el hacer. Si sólo se escucha y se repite, las cosas se olvidan”, explicaba la maestra Ana Reinhardt, del
colegio Rudolf Steiner en una entrevista publicada por la revista Luna. El acercamiento al pensamiento abstracto, el trabajo con libros de texto y con profesores especializados se dan recién en la secundaria. La televisión y la computadora se utilizan en la formación a partir de la pubertad y se desaconseja su uso antes de esta etapa.

Cada colegio Waldorf constituye una entidad autónoma que no está administrada ni controlada por una autoridad central. Lo que los une es aplicación de la misma pedagogía. En todos los casos la dirección es colegiada, un consejo de maestros discute los asuntos pedagógicos y resuelve los problemas. Los padres participan activamente en la vida institucional.

En la Argentina hay alrededor de
diez escuelas Waldorf. El primer colegio argentino de estas características fue el Rudolf Steiner, que se instaló en 1940 en Florida, en la provincia de Buenos Aires. Con los años, se fueron fundando otras escuelas, que surgieron en muchos casos para satisfacer las necesidades de padres que cuestionan la educación tradicional.


La libertad que se plantea en la educación de los alumnos en estos colegios puede generar algunas dudas, sobre todo pensando en la inserción a futuro en otros ambientes académicos. Sin embargo, hace años que existen jóvenes que se forman en la pedagogía Waldorf y que luego continúan estudiando. Quizás simplemente se trate de lo que dice la frase que aparece en la portada de la página del Colegio Rudolf Steiner: “El pluralismo en el sistema educativo y el derecho de los padres a elegir libremente la educación de sus hijos son la expresión de una sociedad libre.”



Fuente: Por Cecilia Becaría. Especial para Clarín.com conexiones@claringlobal.com.ar

domingo, 20 de mayo de 2012

Paulo Freire

Alfabetización



 
Paulo Freire nos enseña que hay una concepción dominadora del “analfabetismo” que lo encara como una “hierba dañina” o como una enfermedad, de allí la expresión “erradicar el analfabetismo” utilizada por tantos gobiernos. En lugar de verlo como un derecho, el derecho a decir la propia palabra, se lo instaura como un “regalo” que hacen los que supuestamente “saben” a los que supuestamente “no saben”.

Sin embargo, en la realidad, ni nadie “sabe todo” ni nadie “no sabe nada”. Todos somos analfabetos respecto de un determinado código. Algunos de las palabras, otros de las notas musicales, otros de cómo manejar una herramienta.

En una sociedad tan injusta como la nuestra, las personas no han “elegido” ignorar el código, sino que han sido excluidos de aquellos lugares donde podían aprenderlo. Fueron excluidos por la sistemática intención de negar a los oprimidos el acceso tanto a decir su propia palabra, como a conocer las palabras y las historias acumuladas por la humanidad.

En la vida cotidiana y en los procesos de lucha, aparece constantemente la necesidad de aprehender diversas formas de lectura, escritura y cálculo: escribir una consigna o cartel para una marcha, anotar qué vamos a cocinar en la Olla colectiva, calcular cuánto nos sale el pasaje para visitar a los presos, elaborar un volante, anotar las conclusiones de una asamblea, planificar un mural, hacer la lista de oradores, hacer un trámite, abordar un material escrito. Todxs nuestros compañeros y compañeras “hacen cultura” participando, pero muchxs no pudieron apropiarse de algunas de sus herramientas.

Alfabetizar entonces, es una tarea política importante, no es una ocupación mecánica. No es suficiente instrumentalizar el código de la lectura y la escritura. Lxs compas no son “vasijas” donde se vierte el conocimiento de las palabras, ni ningún otro. Nuestro compromiso es alfabetizar construyendo dignidad y libertad, ampliar el conocimiento para darnos voz, y luchar por la transformación.

El trabajo educativo se revela militante por los asuntos que trata, por las vivencias que deben ser “leídas” e interpretadas, vinculando las luchas por los derechos y buscando mantener la memoria de las luchas de lxs oprimidxs. “Leer” conjuntamente y “escribir” la realidad, reflexionar sobre la propia organización, poder comunicar las decisiones.
Entonces esta alfabetización que pensamos no es “adoctrinamiento” ni conocimiento aislado de las letras, sino dimensión formativa donde nos modificamos mutuamente educadores y educandos.

Fuente: http://www.paulofreire.org/es/

Educación popular

Relacionado con Pedagogía Social: dentro de la Animación Sociocultural toma protagonismo la educación popular, encontré este sitio de formadores en Educación Popular y me pareció muy interesante para compartir por los temas que plantean en sus talleres y en la carreraque consta de dos años:


 02.jpg      01.jpg

FORMACIÓN DE FORMADORES/AS EN EDUCACIÓN POPULAR - POMPEYA
ImprimirE-Mail
Se trata de un proceso de formación de dos años, la modalidad de los encuentros será de Un día y medio (sábados y domingos medio día) cada dos meses. Se comparte cena y noches culturales, se puede dormir en el lugar.
Se trabajará por ejes temáticos. Se puede participar del proceso anual (todos los ejes temáticos) o ejes por separados.
Para participar del 2do eje temático en adelante (a partir del 4to encuentro) hay que haber hecho el proceso sobre concepción de la educación popular en este u otro año, o haber pasado por un proceso de formación en educación popular.
Proponemos esta secuencia de ejes temáticos de inicio a ser reconstruido con el grupo:



EJES TEMÁTICOS


AÑO 1

1°CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN POPULAR
 
2° GRUPALIDAD. COORDINACIÓN.

Eventos parte de la formación:

CABILDO ABIERTO DE JUEGO Y CULTURA

ENCUENTRO DE RESISTENCIA POPULARES

EVALUACIÓN Y CIERRE

AÑO 2

3° EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN POPULAR
4° CONCEPCIÓN METODOLÓGICA DIALÉCTICA
5° GÉNEROS E IDENTIDADES
6° PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
7° ANTIRREPRESIÓN
8° SISTEMATIZACIÓN

Detalle:
PRIMER AÑO

EJES TEMÁTICOS:

(Se puede participar del proceso anual (todos los ejes temáticos) o ejes por separados.

Para participar del 2do eje temático en adelante (a partir del 4to encuentro) hay que haber hecho el proceso sobre concepción de la educación popular en éste u otro año, o haber pasado por un proceso de formación en educación popular.)

1° eje: CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN POPULAR
Fundamentos. Relación teoría-práctica. Construcción colectiva de conocimientos. Concepción metodológica dialéctica. Diálogo. Inédito viable. Cuerpo y educación popular. Triple diagnóstico. Lectura de la realidad. Qué es, y qué no es la educación popular. Técnicas participativas. La crítica al sistema de educación formal. La dimensión lúdica de la educación popular. El pensamiento y la vida de Paulo Freire. De la pedagogía del oprimido a la pedagogía de la esperanza. Los aportes que rescatamos en el actual contexto. Características principales del contexto nacional e internacional. La investigación Acción participativa (IAC)

2° eje: GRUPALIDAD. COORDINACIÓN
Grupos en educación popular. Grupos de aprendizaje. Aspectos de lo grupal a tener en cuenta en los procesos de transformación de la realidad.
Introducción a la coordinación de procesos grupales en la educación popular.
  • CABILDO ABIERTO DE JUEGO Y CULTURA (Evento)
Evento que rescata la dimensión lúdica del aprender y transformar la realidad. Recreación y cultura del campo popular. Experiencia de construcción colectiva. Su proceso histórico como experiencia de educación popular.
  • ENCUENTRO DE RESISTENCIAS POPULARES A LA RECOLONIZACIÓN DEL CONTINENTE (Evento)
Se trata de un proyecto de investigación-acción participativa (IAP) que contempla procesos de investigación participativa y de formación política cogestionados con una parte de los movimientos sociales que en Argentina contribuyen en las resistencias contra el saqueo de los bienes de la naturaleza, la contaminación ambiental y la recolonización del continente.
Desde nuestro punto de vista la investigación-acción participativa (IAP) hace referencia a procesos intencionales de cambio, mediante mecanismos tendientes a fortalecer los recursos materiales y simbólicos que portan las comunidades y movimientos sociales que resisten.
  • EVALUACIÓN Y CIERRE
Para los que hagan el proceso anual de todos los bloques temáticos. Se trata de una instancia de reflexión sobre el proceso atravesado, identificación de fortalezas, debilidades y desafíos para la continuidad de la formación.


SEGUNDO AÑO

3° eje- EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN POPULAR
Intercambio y presentación de las experiencias de las que provenimos o desarrollamos nuestras prácticas de educación popular. Otras experiencias: Las experiencias de educación popular en Argentina y en América Latina. Sus aportes, límites y desafíos. Experiencias en la carcel.

4° eje- CONCEPCIÓN METODOLÓGICA DIALÉCTICA
La concepción metodológica dialéctica de la educación popular. Sus fuentes teóricas: el marxismo de Marx, Gramsci, Rosa Luxemburgo, Mariátegui, el Che Guevara; la teología de la liberación. Saber en forma de pregunta. La dialéctica revolucionaria. El lugar de la praxis. La relación entre teoría y la práctica en el proceso educativo.
La situación del movimiento popular. Fortalezas, debilidades y desafíos. Relaciones de fuerzas en la Argentina hoy. Los aportes posibles de la educación popular. La política del bloque dominante. Sus fortalezas y debilidades. El carácter de la dominación y sus instrumentos. La hegemonía y la contrahegemonía.

5° eje- GÉNEROS E IDENTIDADES
Roles y mandatos del sistema patriarcal y capitalista. Instituciones que los reproducen (familia, iglesia, escuela, medios de comunicación, trabajo, etc). Lo personal es político. División sexual del trabajo. Historia del feminismo. La mitad invisible de la historia. Género, feminismo, capitalismo, patriarcado y lucha de clases. Lucha por el derecho al aborto. Luchas por la identidad.
  • COORDINACIÓN
Vínculo enseñantes-aprendientes. Saber y poder. Lo que educa son las relaciones. El rol diferenciado. El intelectual orgánico. Aptitudes y actitudes del educador y la educadora popular.
  • PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
Aportes de Paulo Freire, Che Guevara, Mariategui, MST de Brasil. Zapatismo. Pueblos originarios.
  • ANTIRREPRESIÓN
Todo preso es político. Gatillo fácil como política de Estado. Experiencias y solidaridad con los presos y presas. Carcel y derechos humanos.
  • SISTEMATIZACIÓN
Para que sistematizar. Experiencias de sistematización. Sistematización del propio proceso. Apropiarse de la experiencia vivida y compartirla. Socialización del saber.
 
03.jpg
FORMACIÓN DE FORMADORES/AS EN EDUCACIÓN POPULAR - TOLOSA ImprimirE-Mail
 
Taller de Educación PopularFormación de Formadoras y Formadores

Te invitamos a ser parte de este proceso que inicia el 19 de mayo del 2012.
Pañuelos en Rebeldía somos un equipo de Educación Popular que realizamos nuestra práctica desde una concepción político pedagógica liberadora, que cuestiona todo sistema educativo que sirva para la domesticación y para anular el pensamiento crítico.

Nuestro objetivo es generar un espacio de construcción colectiva donde trasnformando(nos), preguntando(nos) y repensando(nos) desde nuestras propias marcas, estructuras y concepciones, forjemos una praxis que nos permita analizar y deconstruir aquello que nos oprime.

Es un proceso que durará dos años. Consta de un encuentro mensual los terceros sábados de cada mes de 10 a 18 hs. y los cuartos sábados un espacio de lectura de 14 a 18 hs.

Los ejes de trabajo serán:

  • Concepción de Educación Popular
  • Grupalidad, Coordianción, Sistematización
  • Experiencias de Educación Popular
  • Concepción metodológica dialéctica
  • Géneros e identidades
  • Pensamiento latinoamericano
  • Antirrepresión
  • Cabildo abierto de juego y Cultura
  • Encuentro de Resistencias Populares

La cita será en el Galpón de Tolosa

miércoles, 16 de mayo de 2012

Montessori

Comenzaron los cursos: www.fundacionmontessori.org


Seminario: Introducción a la Educación Montessori
Conocer al Niño: una responsabilidad fundamental. María Montessori, su tiempo y sus ideas. La observación científica. El embrión psíquico y su adaptación al ambiente. El desarrollo del niño de 0 a 6 años. La Educación como una ayuda a la vida.La importancia de los primeros seis años de vida según estudios en neurociencias, las ciencias cognitivas y las ciencias sociales.
Martes 29 de mayo, 17.30 a 19.30 hs. en el Instituto Pedro Poveda

El Ambiente Preparado. Carac
terísticas generales del ambiente o aula Montessori. La actividad del niño dentro del ambiente. Introducción a las áreas en el ambiente Montessori (vida práctica, sensorial, lenguaje y matemática). El juego y la creatividad. El ambiente preparado y las tendencias humanas.
Jueves 31 de mayo, de 17.30 a 19.30 hs. en el Instituto Pedro Poveda
La independencia y el desarrollo de la voluntad. La independencia como objetivo fundamental de la educación Montessori. La voluntad, la libre elección y el movimiento. Auto-regulación y auto-control; disciplina y obediencia. Beneficios de la libre elección y el control en el niño. El proceso de elección en el ambiente Montessori.
Viernes 1 de junio, de 17.30 a 19.30 hs. en el Instituto Pedro Poveda
 
La concentración, la llave para el desarrollo del niño. El evento de concentración espontánea. La integración de la personalidad. Normalización y desviaciones del carácter. La concentración en el ambiente preparado.
Martes 5 de junio, de 17.30 a 19.30 hs, en el Instituto Pedro Poveda
 
El Ambiente Preparado. Recorreremos el ambiente preparado en la sede de nuestro Centro de Entrenamiento. Presentaciones de las áreas, exploración de los materiales Montessori. Dinámica en el ambiente Montessori. La propuesta académica en el ambiente Montessori.
Jueves 7 de junio: Visita al Ambiente Preparado Montessori, en el Centro de Estudios e Investigacion de la FAMM, en Parque Austral, Pilar (transporte por cuenta de cada interesado)
Lugar y Fechas:
 Inscripción: inscripciones@fundacionmontessori.org /Aclarar “SEMINARIO” en tema del mail. Incluir nombre, contacto (email y teléfono), y fechas a concurrir.
Arancel:
PARTICULARES: $50 cada encuentro; $200 toda la serie
ESTUDIANTES DE PROFESORADOS: $20/$80 .

La escuela tradicional

Educación viva: Este video lo encontré en un blog que me recomendaron y me parecio muy interesante ya que tiene que ver con lo que nos cuestionamos día a día muchos docentes argentinos...


Fuente: educacionviva.org

¿Cuáles son tus cuestionamientos? ¿Qué crees que podemos mejorar como docentes? ¿Es posible romper con la estructura de la escuela tradicional?

jueves, 10 de mayo de 2012

Inglés

Este escrito me lo envió mi compañera de la universidad Silvia (teacher de Inglés)

La importancia del Idioma Inglés en un Mundo Globalizado

Buen día a todos los docentes aquí presentes. En primer lugar comenzaré por referirme al significado de la palabra globalización. Según la Real Academia Española, globalización es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Es decir que es un fenómeno mundial que ha afectado a nuestra sociedad desde el punto de vista social, económico, tecnológico y educacional. Por este motivo, y desde mi lugar de profesora de inglés, las invito a reflexionar sobre el rol de los profesores de esta materia dentro del aula y más allá de ésta.

Es real y de público conocimiento, que el aprendizaje del idioma inglés es un elemento vital dentro de la globalización y que es considerado el lenguaje de las comunicaciones a nivel mundial. Ahora bien, ¿podemos utilizar esta premisa con nuestros alumnos como principal elemento motivador para el aprendizaje del idioma? Quizás en los niños de la escuela primaria no sería tan fácil que ellos visualicen esta idea, por lo tanto es importante hacerlos tomar conciencia de que el uso del inglés en sus vidas cotidianas es más común de lo que ellos piensan. Con la globalización, existen muchas palabras que ellos utilizan habitualmente, como “facebook”, “chat”, “Internet”, “handball” y muchísimas más y que generalmente creen que están escritas en castellano. De este modo los niños reconocen que saben más de inglés de lo que imaginan. Así un profesor de inglés logra entusiasmarlos e introducirlos lentamente y en forma de juego en el aprendizaje del idioma.
Con los adolescentes que ya están cursando la escuela secundaria, esta tarea de involucrarlos en el aprendizaje del idioma se torna un poco más compleja. En este caso, sí, el profesor debe hablarles e incentivarlos sobre la importancia del inglés en el mundo y sus vidas futuras. En primer lugar todos los docentes, maestros de primaria, profesores de cualquier materia deben insistir en persuadir a todos los alumnos para seguir estudiando al finalizar la escuela secundaria. Es necesario que los estudiantes tomen conciencia que su futuro se basa en el estudio. Muchos docentes que trabajan en escuelas muy carenciadas opinan que estos alumnos no tienen ningún futuro. Pero esto no es tan así, muchos médicos, abogados, músicos etc. provienen de esta clase de hogares y han logrado revertir su humilde condición, no sólo hablando en términos económicos sino sociales, culturales y demás. Por eso, y volviendo a la educación después de la escuela secundaria, es importante que los alumnos sepan que cualquier carrera que decidan seguir, en su gran mayoría, tienen como materia el idioma inglés. Entonces es casi imprescindible el estudio del idioma durante toda la escuela primaria y secundaria. Y para ahondar más en la importancia del idioma, y ponernos aún más ambiciosos, es necesario que los alumnos tomen conciencia acerca de lo expuesto en primer lugar, el hecho de que el idioma inglés está y estará, cada vez más, relacionado con la globalización. Los niños y adolescentes de hoy son los adultos que en diez, veinte años dirigirán nuestro país y se relacionarán con el mundo exterior. Entonces es primordial que todos los docentes tengamos como principal objetivo preparar adultos para este futuro tan competitivo y complejo.

Por lo tanto y para finalizar, quisiera hacerlos reflexionar a todos ustedes, docentes, a que le encuentren la importancia y le den el valor que este idioma se merece para que nos ayuden a nosotros, profesores de inglés, a lograr concientizar a los alumnos del alcance del estudio de esta materia, no ya como una materia en sí, sino como una herramienta fundamental para el desarrollo de sus vidas futuras. Y por supuesto sin olvidarnos de valorar por sobre todas las cosa, nuestras raíces, culturas y tradiciones que nos identifican como un país solidario, amistoso y con muchas riquezas espirituales más que económicas.                                                                                           Silvia S.

Entre otras cosas Silvia desea hacer un llamado a la solidaridad a aquellas maestras que mientras está la profe de Inglés (u otras materias especiales) dando clases, interrumpen en varias oportunidades, sacando alumnos del salón, corrigiendo tareas, etc.. como si la clase de Inglés fuera menos importante que las demás. Ahh y por favor, seños! dejen el escritorio libre a las profes que ellas también lo necesitan en su hora. Sabemos que lo van a comprender... Gabi

domingo, 6 de mayo de 2012

Secundaria



EXPERIENCIAS DE REINGRESO AL SECUNDARIO

Volver al cole

Unicef presentó una investigación sobre dos programas por los que adolescentes y jóvenes logran terminar la escuela.

Unicef Argentina presentó en la Feria del Libro dos publicaciones de la serie Educar en las Ciudades, en las que se recopilan dos programas educativos –dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires– para que los adolescentes terminen la escuela secundaria mediante estrategias que permitan dividir las materias en objetivos, de manera que las metas sean más cortas y les resulte más dinámico el estudio. Las investigaciones –propuestas por Unicef y la Universidad Nacional de General Sarmiento– analizan el funcionamiento de los Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (Cesaj) y el Plan Provincial de Finalización de Estudios y Vuelta a la Escuela, en las localidades bonaerenses de Florencio Varela y Quilmes, dos de los 134 municipios en los que se aplican estos programas desde 2010. Según explicó Elena Duro, especialista en Educación de Unicef, “Argentina es uno de los países de la región con más altas tasas de acceso y cobertura en la educación básica obligatoria. Mientras que en el nivel primario la tasa neta alcanza al 94,7 por ciento de la población, el nivel secundario –que se ha expandido en las últimas décadas– alcanza al 83,4 por ciento”.
“En relación con los adolescentes no escolarizados en zonas urbanas, más del 5 por ciento de los chicos y chicas de 15 años están fuera de la escuela; si tomamos el porcentaje de adolescentes de entre 17 y 18 años fuera de la escuela en zonas urbanas, este porcentaje se eleva al 26 por ciento, con diferencias significativas por nivel socioeconómico: bajo con 46 por ciento de exclusión, alto con 11 por ciento de exclusión”, comentó Duro. En tanto, “el 61 por ciento de los jóvenes de entre 20 y 22 años terminó el nivel secundario, indicador que desciende al 45 por ciento entre los sectores bajos y que asciende al 86 por ciento en los sectores altos”, agregó la referente de Unicef.
Las investigaciones arrojaron que “123 mil estudiantes ya se graduaron a través del Plan de Finalización de Estudios”, en tanto “unos 18 mil retomaron sus estudios con el componente Vuelta a la Escuela”, cifras que muestran una continua expansión desde 2008 en adelante. Este plan para finalizar la escuela secundaria –según explicó a Página/12 Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires– “les permite a los chicos poder cursar materias de diferentes años, en distintas sedes y horarios, con modalidades que se ajustan al perfil de jóvenes y adultos que trabajan y estudian o que interrumpieron sus estudios por cuestiones personales”.
En tanto, “el Cesaj es un plan de reingreso para que los adolescentes que dejaron la escuela en los primeros años del secundario puedan retomar sus estudios con un acompañamiento individualizado por parte de sus profesores, en grupos de estudio más pequeños y flexibles, mediante un régimen de promoción que reemplaza la evaluación por el avance que cada estudiante realiza en cada uno de los contenidos de la materia que cursa”, informó Bracchi.
“Estas investigaciones son una buena oportunidad para generar propuestas pedagógicas de calidad, para sistematizar la experiencia y mejorarla. Es clave para que aquellos que lleguen a la escuela se queden y finalicen sus estudios pendientes”, agregó Bracchi.

Fuente: Página 12 - Mayo 2012                                          Informe: Sabrina Améndola

sábado, 5 de mayo de 2012

Entrevista a Tonucci

Francesco Tonucci, pedagogo y dibujante




"Muchas veces la escuela no se relaciona con la vida"
Hace más de 35 años, buscando un modo de comunicar sus ideas de manera más directa a un público más amplio, el pedago go italiano Francesco Tonucci delineó sus primeras viñetas disfrazado tras el seudónimo de Frato. De la mano de la ironía, Tonucci / Frato pudo ingresar a la escuela, provocándola para que se ría un poco de sí misma.

-¿En qué se inspira al hacer las viñetas?

-Varias veces me preguntaron esto. Cuando contesto esta pregunta, normalmente invento algo, por honestidad. Cuando una idea se ha hecho clara, puede producir una viñeta. Una viñeta es un resumen o una concentración, en pocos trazos, de un concepto que a veces es muy complejo y que puede provenir de la investigación, de la observación, de los comentarios de los maestros. Un ejemplo de esto es una de las viñetas más intensas que dibujé, que comprime un concepto muy complejo, que es el tema de la evaluación: Hay ocho caras de niños y niñas, y una cara de adulto; la maestra evalúa diciendo: "Ana es desordenada", "Pedro es tímido", etcétera. La penúltima viñeta dice: "Solo Luis es normal. Firmado: la maestra", y Luis es la imagen especular de la maestra, son idénticos.
Esta es una síntesis gráfica que me parece bien solucionada y es el resultado de nuestras investigaciones. Para nosotros, el normal es el que se nos parece más; el distinto es malo, preocupante y tenemos que recuperarlo, ¿recuperarlo a qué? A la normalidad, es decir, hacerlo como nosotros. Yo siempre lo digo: la viñeta es como una píldora, un concentrado. Produce una intuición, no ayuda a hacer un recorrido, pero lo puede suscitar, movilizar, motivar. Muchas viñetas salen de anécdotas que me cuentan. La del sol, por ejemplo, es otra viñeta que ha tenido bastante éxito porque resume una problemática muy compleja a nivel educativo escolar. La madre le pregunta al niño: "¿Cuál es tu opinión: el Sol gira alrededor de la Tierra o la Tierra gira alrededor del Sol?". El niño responde: "El Sol gira, la Tierra está quieta". La madre se enfada y le dice: "¿Pero qué te explicaron en la escuela?". "En la escuela me explicaron que el Sol está quieto y la Tierra es la que gira, pero ¿tú qué querías saber, lo que me han explicado en la escuela o lo que pienso yo?". Esto me lo contó un amigo francés, y yo aproveché para hacer una viñeta que toca el tema del doble camino entre la escuela y la vida. Muchas veces, la escuela no se relaciona con la vida y se queda en un camino paralelo. De este modo, recibimos una cantidad de conocimientos que repetimos correctamente dentro de la escuela, pero fuera de la escuela seguimos pensando otra cosa. Esto es muy grave, porque significa que la escuela no entra en la personalidad del alumno sino que se superpone.

- ¿ Cuáles cree que son los problemas centrales vinculados con la infancia, en la actualidad?

-Son muchos. Una de las diferencias más fuertes entre ser niño hace 40 o 50 años y hoy, es que antes los niños no sabían casi nada y hoy saben todo. Y frente a este enorme crecimiento de la capacidad de información, ha descendido totalmente la autonomía de movimiento. Esto significa que los niños no saben hacer casi nada, no tienen la experiencia de moverse, de practicar el espacio y el tiempo, de vivir la experiencia y la emoción de la aventura, del descubrimiento, del riesgo y del placer. Todo el proyecto de la Ciudad de los Niños nace con la preocupación de restituir la ciudad a las niñas y a los niños.

Por otro lado, un problema muy importante para los niños respecto de la formación escolar es que la escuela sigue siendo una escuela para pocos. Si el tema de la autonomía de movimiento es un tema básico para los niños más desarrollados, este es el tema básico para los niños más pobres y que tienen más problemas socioculturales y socioeconómicos. Yo creo que en toda reflexión escolar debe estar la idea de que la escuela sea para todos. Esto significa muchísimas cosas distintas: por ejemplo, los niños deberían ir a la escuela con placer, cada uno debería reconocer la escuela como "su" propia escuela. Al contrario, creo que la mayoría de los niños siguen pensando que la escuela adonde concurren es la escuela a la que tienen que ir. Tercero, esta escuela sigue siendo una escuela para pocos, para los hijos "inteligentes" y que tienen buena familia. Los que no tienen una motivación, los que no tienen una familia atrás, siguen fracasando. Es común escuchar frases como "Lo siento, señora, pero su hijo no me sigue", "No está interesado, no tiene bases, tendría que recuperar". Son todas frases impresionantes, que deberían constituir un delito porque, ¿qué significa "No me sigue"?, ¿quién tiene que seguir a quién? Yo creo que la escuela debería seguir a los niños y no los niños seguir a la escuela. En pocas palabras, una escuela para todos debería reconocer a todos los niños el derecho a llevar consigo todo lo que saben. La escuela debería empezar siempre con la escucha y no con la propuesta. Doy la palabra porque estoy interesado en saber lo que piensan mis alumnos, y todo lo que piensan lo ponemos en la mesa y empezamos a trabajar. Trabajamos sobre lo suyo, no sobre lo mío.

-¿Qué piensa como "niñólogo" acerca de las hipótesis del "fin de la infancia"? ¿Estos niños que saben demasiado, que descolocan a los adultos, están diciendo que se acabó la infancia?

-En efecto, hoy los niños tienen dificultades para vivir la infancia porque, por un lado, acceden a conocimientos adultos de una forma muy precoz; y por otro lado, se quedan inmaduros porque no desarrollan capacidades autónomas de moverse, arreglarse; por lo cual llegan a la adolescencia con una cabeza enorme y con brazos y piernas pequeñitas. Esto significa que la infancia ha cambiado; yo creo que hoy la infancia está presa, no desaparecida. Si la dejamos, vuelve. Esta es la experiencia que siempre encontramos en el proyecto de la Ciudad de los Niños. Nosotros proponemos que los niños vayan a la escuela sin ser acompañados por adultos. El éxito es impresionante, porque esto produce bienestar social y seguridad en la ciudad. Los padres suelen tener miedo de que los niños salgan a la calle porque hay inseguridad. Al contrario, si van afuera producen seguridad. Por otro lado, los niños que se mueven solos recuperan también una manera de vivir la infancia. Dos aspectos siempre me llamaron la atención. Los niños que van solos al colegio son más puntuales que los demás, se hacen cargo. El otro aspecto divertido es que esta pequeña autonomía se transforma en un espacio social que los niños disfrutan. Los niños de Roma se organizan para llegar un cuarto de hora antes a la escuela, para jugar juntos enfrente. Cuando se les pregunta por qué les gusta tanto ir a la escuela solos, muchos contestan: "Porque así podemos hablar entre nosotros". Por lo cual, yo creo que no es verdad que la infancia está perdida, sino que está presa y tenemos que liberarla. La infancia vuelve si las condiciones lo permiten.

-Una última pregunta, ¿cuando dibuja se siente un poco niño?

-Cuando dibujo como pintor, con frecuencia me siento niño; pero cuando dibujo viñetas, al contrario, me siento muy adulto. Me siento un adulto que se comunica con sus colegas adultos, buscando una manera más directa para transmitir algo. Las viñetas son un hecho de complicidad entre adultos; yo confío a otros adultos algo que he pensado, que he vivido. En varias oportunidades, la gente me ha dicho que estas viñetas, que son tan simples, dibujadas apenas, sin color, les gustan mucho a los niños. Yo creo que aquí también ellos se dan cuenta de una complicidad: se dan cuenta de que estos dibujos están de su parte, y esto, como siempre, les gusta a los niños y a las niñas.

Ana Abramowski
Fotos: Roberto Azcárate                                                     Fuente: Revista monitor n°7

viernes, 4 de mayo de 2012

Capacitación

Se capacitará a docentes de siete mil escuelas

Los docentes de unas siete mil escuelas de todo el país recibirán este año una intensa capacitación en educación sexual con la finalidad de hacer del ámbito escolar un espacio propicio -junto con el de la familia- para que los chicos puedan expresar sus inquietudes.
El anuncio de la capacitación fue realizado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, durante el Primer Encuentro de Educación Sexual Integral (ESI) 2012, del que participan 300 referentes del país reunidos en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa.
“Cuando se nos embaraza una niña de 12, el dolor es de toda la sociedad. Así lo debemos vivir”, dijo el ministro al abrir el encuentro.
El ministro expresó su satisfacción “por lo hecho” pero enfatizó que “el objetivo no es tener sólo una buena legislación ni buenos materiales, sino que las cosas ocurran en el aula”, por lo que valoró la actitud abierta de los docentes que se predisponen a cumplir con la función de generar un espacio propicio para que los chicos expresen sus preocupaciones y sus inquietudes.
“El embarazo precoz, el abuso intrafamiliar, la discriminación por estereotipos de belleza o de género y los noviazgos violentos” son algunos de esos temas que preocupan a los chicos, precisó el ministro.
Sin embargo, recordó que “el primer ámbito de la educación sexual es la mesa familiar, la casa; pero la escuela, con sus 45 mil establecimientos, 900 mil docentes y once millones de alumnos, debe generar el espacio propicio para que los chicos se expresen”. Para el ministro, “en Argentina, con su ley de Educación Sexual Integral que es un orgullo, no debe haber silencio pedagógico ante la discriminación por estereotipos sexuales, de género, de belleza. El docente debe trabajar estos temas con sus alumnos desde que son chicos”.
En esa línea, Julio Trivigno, que coordina el área de Educación sexual en La Pampa, destacó la importancia del rol del docente en esta temática que “más que de contenidos, es actitudinal y más que de competencia de una materia es transversal a todas las áreas”.
“Educar sexualmente desde el aula, tampoco es hablar de la propia sexualidad, ni de la posición personal frente a temas como el matrimonio igualitario, o el aborto”, dijo a manera de ejemplo Trivigno, al describir el rol del maestro o profesor.
En este sentido, el docente explicó que se trata de “generar el espacio de confianza necesario para que los chicos se expresen.
Si hablamos del matrimonio igualitario, leeremos la ley y les brindaremos toda la información pertinente y socialmente validada”.
La idea, añadió Trivigno, es forjar “un clima propicio para que ellos puedan expresar sus inquietudes y puedan ir formando su propia opinión”.
La Ley 26.150, que fue sancionada en octubre de 2006, establece que todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada.
En el marco de esa normativa, el Programa Nacional de la ESI que se lleva adelante en todo el país desde hace seis años consiste en la capacitación docente y distribución de material didáctico para el trabajo en el aula.
Durante la jornada, Sileoni anunció que se intensificará la capacitación docente, para “que la educación sexual efectivamente ocurra en las aulas”.
“Este año arrancaremos con siete mil escuelas pero aspiramos a llegar a las 45 mil escuelas al finalizar el período 2012-2015”, dijo el ministro
Fuente: Diario El argentino

martes, 1 de mayo de 2012

Efemérides

Recursos para trabajar la Revolución de Mayo

Sociales - Segundo Ciclo



Las imágenes audiovisuales enriquecen nuestras clases, lo ideal es que los alumnos las vean con un trabajo previo y una actividad posterior que le de sentido a la transmisión del video.

¿Qué ideas se te ocurren para proponer actividades relacionadas?

Efemérides para el aula

Día Internacional del Trabajador

El 1º de Mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales.


           

Descarga de acero - Aguafuerte    Día de trabajo - Quinquela Martin
 Quinquela Martín   

El Día Internacional del Trabajador quedó instituido el 1º de mayo de 1889, en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. Esta fecha fue instituida como jornada de lucha por la Segunda Internacional en julio de 1889 para perpetuar la memoria de los hechos ocurridos en mayo de 1886 en EE.UU, cuando en la Haymarket Square de Chicago una violenta represión intentó detener una de las miles de protestas que llevaban a cabo las organizaciones laborales en todo el país norteamericano.

Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e inmediatamente adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convertiría en demanda común de la clase obrera de todo el mundo. El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el Día del Trabajador el 1º de mayo de cada año, con actos obreros y manifestaciones reivindicativas en todo el mundo.

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional dirigieron, en casi todos los países industrializados, manifestaciones de trabajadores en petición de la jornada de ocho horas y como muestra de la fraternidad del proletariado internacional.

En la actualidad en casi todos los países democráticos es día festivo y los sindicatos convocan manifestaciones a la vez que realizan fiestas de hermandad.

Para conmemorar la fecha, el Ministerio de Educación de la Nación desarrolló una página
(http://www.me.gov.ar/efeme/diatrabajo/primero.html)  la que se accede a través de solapa Efemérides culturales, que hace mención a la celebración. Allí se puede encontrar una reseña histórica, monumentos referidos al acontecimiento y enlaces de interés.

Fuente: www.educ.ar


Niños optimistas

Noticia compartida por mi compañera Rosa Sánchez


Cómo criar niños optimistas
El optimismo empieza por casa

       
Si hay un deseo que comparten todos los padres del mundo, es sin dudas, lograr que sus hijos sean felices. Miles de preceptos se nos vienen a la mente para lograr esta meta. Pero, quizá en una sola premisa esté la clave: dar el ejemplo.
Así, lo confirmó un estudio elaborado por las universidades californianas, Jacksonville y Davis. Su conclusión fue que los niños comprenden el optimismo a través de sus padres. Es decir, la mayoría de los chicos cuyos padres son más propensos a las actitudes positivas en su vida cotidiana, son más felices.
En este sentido, para lograr que el optimismo sea una cualidad en el niño es fundamental dar el ejemplo. El estudio comprobó que si ante alguna dificultad del niño, como por ejemplo caerse y hacerse daño la rodilla, si el padre actúa con naturalidad, ayudándolo y asistiéndolo, en lugar de generar un escándalo, el chico se recupera rápidamente y sin angustia.
En la investigación participaron un total de 90 niños de entre 5 y 10 años y a través del relato de fábulas y cuentos cada uno de ellos fue instado a elaborar una conclusión sobre el mensaje que transmitían estos textos. Los niños, que pudieron establecer una conclusión positiva fueron aquellos cuyos padres se caracterizan por tener esta actitud en su vida diaria, y no sólo en la enseñanza de sus hijos.
El optimismo no es sólo una virtud positiva para enfrentar los problemas cotidianos, a largo plazo genera una mayor tolerancia a la frustración como así también forma personas más seguras y con una autoestima sana.
Así, lo formulan Bob Murray y Alicia Fortinberry, en el libro de su autoría “Como criar niños optimistas”, en el cual establecen una serie de pautas para fomentar el optimismo en los más chicos. Los autores aseguran que una crianza sostenida en actitudes positivas por parte de los padres generará en sus hijos ser adultos seguros y equilibrados a nivel emocional, lo que les permitirá a futuro afrontar sanamente, cualquier reto que se les presente.
Los psicólogos estadounidenses fueron los creadores del Método Fortinberry Murray, que en la actualidad no sólo se enseña en las universidades de todo el mundo sino también se ha aplicado con éxito en hospitales y clínicas especializadas en salud mental para niños. Los autores sostienen que todos los padres expresan la voluntad de promover una vida optimista para sus hijos, pero ninguno sabe como hacerlo. Los especialistas coinciden con el estudio realizado por las universidades de Jacksonville y Davis, los niños sólo aprenden a partir de la observación de lo que sucede en su entorno inmediato y cotidiano, siendo la familia el principal modelo de sostén emocional.
Entonces, como primera medida son los adultos los que deberían fomentar una conducta positiva para si mismos y luego así, ser coherentes en el mensaje que se le transmite a los niños.
Al contrario de lo que a veces suele creerse, estimular estas actitudes positivas no está vinculado con postergarse permanentemente o hacer lo que el niño desea, sino todo lo contrario. Dar el ejemplo es poner límites, y estas normas son positivas para el desarrollo. “Una familia ideal, no está centrada en satisfacer las necesidades del niño a expensas del propio desarrollo personal y de las relaciones con la pareja y amigos, sino en crear un ambiente que nutra a toda la familia y fortalezca todos los vínculos“, explican los autores.
Bob Murray y Alicia Fortinberry consideran que existen 5 factores claves para hacer del optimismo una realidad en el hogar:
• Lograr estabilidad y armonía familiar
• Brindar tiempo y atención suficiente para los niños
• Establecer un estilo de crianza empático y congruente
• Promover valores familiares compartidos
• Tener acceso a un medio natural


Sobre este último factor, los autores creen de gran importancia que los niños tengan contacto con la naturaleza ya que se ha comprobado que combate la depresión y los desordenes de conducta.


Dar el ejemplo, ser coherentes, lograr la empatía con los hijos. Tres factores esenciales para que el optimismo sea protagonista desde la más temprana edad.
Por Eugenia Plano | www.vidapositiva.com

Planificando la tarea diaria


 

 

Planificaciones que ayudan a nuestra tarea diaria.

Nivel primario

  

Si bien toda sabemos que la planificación se hace acorde a cada curso, área, contenidos trabajados y nuestra creatividad, para las que estamos todavía en el camino del aprendizaje hay unos cuadernillos de actividades y sugerencias para trabajar en el aula que como bien dicen nos acompañan y nos orientan en nuestra labor diaria de enseñar.
Obviamente ¡A no olvidar! nuestro aporte, a ser creativas y a
combinar las sugerencias con nuestro saber.


Entrando al abc.gov.ar, ir a planes y programas, ahí seleccionar Acompañamiento y mejora escolar y luego Material (hay para docentes, alumnos y directivos)
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/programa_para_el_acompaniamiento_y_la_mejora_escolar/