"Fundamentos, situaciones de enseñanza y aprendizaje, temas de interés educativo y todo lo que quieras compartir sobre tu experiencia docente."

miércoles, 27 de febrero de 2013

Bullying o acoso escolar

CRECER SIN MIEDO

Recomendado: 
Libro de Stan Davis con Julia Davis.


En la introducción, el autor nos comenta...

"Yo trabajo en el futuro. Veo niños que pasan por mi escuela primaria y me pregunto qué tipo de vida tendrán cuando sean adultos. A medida que viajo hablando sobre intimidación, conozco mucha gente joven. Algunos son fuertes, se ven felices y llenos de energía. Otros son más dependientes, malhumorados y se desmotivan fácilmente. La mayoría son jóvenes felices y productivos. Algunos lastiman a otros y es poco probable que tengan éxito  en la vida, a menos que sus familias y maestros los ayuden a cambiar...
...La escuela también es el lugar don de ocurre mayoritariamente la intimidación. Ello no se debe a que las escuelas causen la intimidación, sino a que son lugares donde los niños están obligados a compartir con otros con quienes normalmente no escogerían compartir su tiempo. El acoso se da cuando los niños están juntos en grupos grandes, especialmente sin una supervisión directa de un adulto...


¿Qué no funciona y qué funciona?

  • La inconsistencia de los docentes en hacer cumplir las normas hace que estas sean más difíciles de implementar, aun para quienes creen en ellas. "Es mejor detener el comportamiento temprano" dijo una directora de escuela cuando le prohibió arrojarse bolas de nieve a los alumnos entre sí. "Primero es nieve, después hielo y luego piedras".
  • La inconsistencia les enseña a los agresores que sus comportamientos son aceptables y a sus víctimas, a que merecen ser intimidadas.
  • Cuando mostramos con nuestras acciones que valoramos a cada estudiante, motivamos a los alumnos a hacer lo mismo.
  • Ayudar a los jóvenes a desconectarse de amistades abusivas y a construir amistades más enriquecedoras con compañeros no intimidantes.
  • Fomentar el uso de diarios durante la adolescencia.
  • Reclutar compañeros para que se hagan amigos de las victimas aisladas.
  • Evitar que la intimidación ocurra de nuevo buscando soluciones junto con las víctimas.
Y mucha más información... en el libro,
 a medida que lo siga leyendo voy a ir punteando algunas estrategias de cada capítulo que nos puedan ayudar a combatir el acoso escolar. 
Gabi



viernes, 22 de febrero de 2013

8 de Marzo

"Día Internacional de la mujer"

¿Por qué se conmemora el 8 de marzo, si el incendio de la fábrica ocurrió otro día?

El 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer. Ese día se reafirma “la plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural”.


A principios del siglo XX, algunas militantes por los derechos de la mujer en Estados Unidos conmemoraban el Día de la Mujer el último domingo de febrero. En la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en agosto de 1910, las delegadas norteamericanas Lena Morrow Lews y May Wood presentaron la moción de celebrar en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. 
La propuesta fue aprobada, pero durante algunos años el Día de la Mujer se conmemoraría en varios países en diferentes fechas.
El incendio ocurrido en la fábrica textil Compañía de Blusas el Triángulo en Estados Unidos el 25 de marzo de 1911 reavivó los reclamos de las trabajadoras que venían denunciando las precarias condiciones laborales a las que eran sometidas. La tragedia ocurrió cuando se desató un incendio en la fábrica causando la muerte de 146 trabajadores, en su mayoría mujeres.
Recién en 1914, las mujeres del mundo lanzaron un llamado de fraternidad universal y fijaron el 8 de marzo como fecha universal dedicada a la mujer luchadora.
A continuación transcribimos un fragmento del libro Mujeres tenían que ser, de Felipe Pigna, donde se relatan aquellos episodios.


Aquella tragedia que enlutó a la familia obrera de los Estados Unidos no ocurrió en aquella fecha de mediados del siglo XIX. El incendio de la fábrica textil Compañía de Blusas el Triángulo, propiedad de Max Blanck e Isaías Harris, se produjo el 25 de marzo de 1911 y comenzó en el octavo piso del edificio dejando un saldo de 146 muertos; la mayoría eran mujeres.

Muchas de las trabajadoras muertas venían participando de la lucha por sus derechos y habían encabezado la huelga del invierno de 1909, que se extendió a 20.000 compañeras afiladas al International Ladies Garment  Workers (Sindicato Internacional de Trabajadores de la Ropa)


Las obreras les reclamaban a sus patrones mejoras salariales, reducción de la jornada laboral a ocho horas, descanso dominical y el fin de la explotación de los niños; y al gobierno federal, el control de las condiciones de higiene y seguridad. Denunciaban la inexistencia de salidas de emergencia y de elementos para combatir incendios, muy frecuentes en el rubro textil. 

El movimiento logró la firma de convenios favorables a las trabajadores en 300 de las 500 fábricas textiles de Nueva York, pero el gobierno desoyó todos los reclamos dejando obrar a “las sabias leyes del mercado”. 

Las condiciones laborales en aquellos establecimientos fueron descriptas por una obrera de la siguiente manera: “¡En esos agujeros malsanos, todos nosotros, hombres,  mujeres  y jóvenes ¡trabajábamos entre setenta y ochenta horas semanales, incluidos los sábados y domingos! El sábado a la tarde colgaban un cartel que decía: ‘Si no venís el domingo, no hace falta que vengas el lunes’. Los sueños infantiles de un día de fiesta se hicieron añicos. Nosotros llorábamos porque, después de todo, éramos sólo unos niños”. 1 Sobre el mismo tema el poeta Edwin Markham escribió: “En habitaciones sin ventilación, las madres y los padres cosen día y noche y a los niños que están jugando, les llaman para trabajar junto a sus padres. ¿No es cruel una civilización que permite que se agoten estos pequeños corazones y se aplasten los hombros bajo la responsabilidad de los adultos, mientras en los bonitos bulevares de esa misma ciudad, una dama luce un perro engalanado y lo mima en su regazo de terciopelo?”. 2


    El incendio del la fábrica del Triángulo no pasó inadvertido, y la marcha convocada en recuerdo de las víctimas y como denuncia de la empresa que no ofrecía a sus trabajadores las mínimas condiciones de seguridad e higiene, reunió en Broadway a más de 100.000 personas. 

En el acto de homenaje a las trabajadoras realizado el 2 de abril en el Metropolitan Opera habló la activa militante socialista Rose Schneiderman y dijo: “La antigua Inquisición tuvo su potro de tormento y sus tornillos y sus instrumentos de tortura con los dientes de hierro. 

We know what these things are today; the iron teeth are our necessities, the thumbscrews are the high-powered and swift machinery close to which we must work, and the rack is here in the firetrap structures that will destroy us the minute they catch on fire. 

Hoy sabemos cuáles son estas cosas, el dientes de hierro son nuestras necesidades, los tornillos son los de alta potencia de la maquinaria en la que tenemos que trabajar y el potro de tormento está aquí en las estructuras que son trampas en los incendios, que nos destruirán al minuto en que ardan”.

Recordando a las mujeres de Salem que fueron quemadas vivas acusadas de brujería por oponerse al corrupto y supersticioso poder de su tiempo, señaló: “Esta no es la primera vez que las niñas han sido quemadas vivas en esta sociedad”. Y volvió a levantar su dedo acusador: Every week I must learn of the untimely death of one of my sister workers. “Cada semana me entero de de la prematura muerte de un hermano trabajador. Every year thousands of us are maimed. Cada año, miles de nosotros somos mutilados. Mientras que nuestras vidas no valen nada la propiedad privada es sagrada. Hay tantos de nosotros para un trabajo que poco importa si son 146 los que caen quemados hasta la muerte”. 3



Rose era de una de aquellas militantes socialistas de los Estados Unidos que venían conmemorando elWomen’s Day el último domingo de febrero desde 1909 para promover el derecho de las mujeres a votar. Al año siguiente en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los días 26 y 27 de agosto de 1910, las delegadas norteamericanas Lena Morrow Lewis y May Wood Simons, transmitieron su experiencia a sus compañeras y presentaron la moción de celebrar en todo el mundo el “Día Internacional de la Mujer”. La propuesta, apoyada por la representante alemana Clara Zetkin, fue aprobada. 

En los  años sucesivos los distintos países conmemoraron la fecha en diferentes días hasta que en 1914, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres del mundo lanzaron un llamado a la fraternidad universal, alertaron sobre los desastres de la guerra “intercapitalista en la que el pueblo pondrá los muertos para que los mismos de siempre se enriquezcan aun más”; y fijaron el 8 de marzo como fecha universal dedicada a la mujer luchadora. Tres años más tarde las mujeres encendían un 8 de marzo de 1917 la chispa que encendería la Revolución Rusa. Ese día miles de mujeres encabezaron motines de protesta contra el hambre y la miseria provocados por el decadente régimen zarista.
A partir del triunfo de los bolcheviques y de la extensión del bloque de los países socialistas, en recuerdo de aquellas mujeres pioneras, la fecha 8 de marzo se instaló detrás de la cortina de hierro como el “Día de la mujer comunista”.
Referencias:
1 En Howard Zynn, La otra historia de los Estados Unidos, Madrid, Siglo Veintiuno, 1999.
2 Idem
3 Rose Schneiderman, El Triángulo de fuego, 1911.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Fuente: Felipe Pigna, Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadores. Desde los orígenes hasta 1930, Buenos Aires, Planeta, 2011, págs. 451-453.

martes, 12 de febrero de 2013

24 de marzo




Día de la Memoria, 
por la Verdad y la Justicia


El 22 de agosto de 2002, fue sancionada y promulgada la ley n° 25.633 que instituyó el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia "en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar, que se instaló en el país entre 1976 y diciembre de 1983" y para consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.

Filmografía para ver y trabajar en el aula:

Título: La historia oficial    
Año: 1984

Género: Drama
Realizador: Luis Puenzo
Guión: Aída Bortnik, Luis Puenzo
Duración original: 115 min.
Intérpretes:  Héctor Alterio, Norma Aleandro, Chunchuna Villafañe, María Luisa Robledo, Jorge Petraglia, Analía Castro, Hugo Arana, Guillermo Battaglia, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Daniel Lago, Augusto Larreta, Leal Rey, Carlos Wehber, Laura Palmucci, Aníbal Morixe, Oscar Ferrigno (h), Floria Bloise.

Resumen argumental: En 1983, culminando la dictadura militar, una profesora de historia toma conciencia de lo ocurrido en los años previos, cuando descubre que su propia hija adoptiva puede ser hija de una pareja de “desaparecidos” y que su esposo, un civil “colaborador” de los militares, fue cómplice de esa situación.



Título: Darse Cuenta     
Año: 1984
Género: Drama
Realizador: Alejandro Doria
Guión: Jacobo Langsner y Alejandro Doria, inspirado en una idea de China Zorrilla.
Duración original: 105 min.
Intérpretes: Luis Brandoni, Dora Baret, Luisina Brando, Oscar “Lito” Cruz, Oscar Ferrigno, María Vaner, China Zorrilla, Fernando Álvarez, Clotilde Borella, Manuel Callau, Juan Carlos Corazza, Gabriela Flores, Mónica Villa, Darío Grandinetti.

Resumen argumental: Un médico que se siente personal y profesionalmente frustrado, encuentra en una cama de hospital a un joven herido de gravedad en un accidente. El médico se hace cargo y ayuda al accidentado. Los que lo rodean, en general, consideran que no vale la pena porque no hay nada que hacer. El médico encontrará en el caso una razón para vivir, lograra “darse cuenta” que todavía es posible modificar algo.
En su película más exitosa, el director Alejandro Doria cuenta la relación profesional y afectiva entre un médico fracasado y un joven internado al que la medicina da por muerto.  De manera paralela, la película narra los acontecimientos positivos y negativos que transcurren en un hospital público.

Título: Plata Dulce    Año: 1982
Género: Comedia            Realizador: Fernando Ayala
Guión: Oscar Viale y Jorge Goldemberg, idea de Héctor Olivera 
Duración original: 97 min.
Intérpretes: Julio de Grazia, Federico Luppi, Gianni Lunadei, Nora Cullen, Adriana Aizemberg, Flora Steinberg, Alberto Segado, Hernán Gené, Marina Skell, Emilio Vidal, Ricardo Hamlin, Eduardo Alcoba, Rubén Cosenza, Max Berliner.

Resumen argumental: Dos empresarios tratan de mantener abierta una fábrica en el contexto de la desindustrialización generada por la dictadura militar (1976-1983). Para sostener la situación, uno de ellos se introduce en el negocio financiero y el otro se ve obligado a comprar su parte de la empresa. La vida de ambos cambiará por completo.


Más y mucho más en: 

domingo, 3 de febrero de 2013

viernes, 1 de febrero de 2013

Erich Fromm

El arte de amar



¿ES EL AMOR UN ARTE?
Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
PARACELSO

¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno "tropieza" si tiene suerte? Este libro se basa en la primera premisa, si bien es indudable que la mayoría de la gente de hoy cree en la segunda.
No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor.

Esa peculiar actitud se basa en varias premisas que, individualmente o combinadas, tienden a sustentarla. Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios caminos. Uno de ellos, utilizado en especial por los hombres, es tener éxito, ser tan poderoso y rico como lo permita el margen social de la propia posición. Otro, usado particularmente por las mujeres, consiste en ser atractivas, por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. Existen otras formas de hacerse atractivo, que utilizan tanto los hombres como las mujeres, tales como tener modales agradables y conversación interesante, ser útil, modesto, inofensivo. Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan para alcanzar el éxito, para "ganar amigos e influir sobre la gente". En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal.
La segunda premisa que sustenta la actitud de que no hay nada que aprender sobre el amor, es la suposición de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad. La gente cree que amar es sencillo y lo difícil encontrar un objeto apropiado para amar -o para ser amado por él-. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad moderna. Una de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo veinte con respecto a la elección del "objeto amoroso". En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimonio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio -entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio-. En las últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un "amor romántico", a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.

(Fragmento del capìtulo I)
El autor:

Erich Fromm nació en Frankfurt, Alemania en 1900. Su padre era un hombre de negocios y, según Erich, más bien colérico y con bastantes cambios de humor. Su madre estaba deprimida con frecuencia. En otras palabras, como con unos cuantos de los autores que hemos revisado en este libro, su infancia no fue muy feliz que digamos.
Como Jung, Erich provenía de una familia muy religiosa, en este caso de judíos ortodoxos. El mismo se denominó más tarde un “místico ateo”.
 
En su autobiografía, Beyond the Chains of Illusion (Más Allá de las Cadenas de la Ilusión) Fromm habla de dos eventos acontecidos en su adolescencia temprana que le condujeron hacia este camino. El primero tiene que ver con un amigo de la familia:
Tendría ella más o menos como unos 25 años; era hermosa, atractiva y además pintora; la primera pintora que conocía. Recuerdo haber escuchado que había estado comprometida pero luego de un tiempo había roto su compromiso; recuerdo que casi siempre estaba en compañía de su padre viudo. A él le recuerdo como un hombre insípido, viejo y nada atractivo; algo así (quizás porque mi juicio estaba basado de alguna manera por los celos). Entonces un día oí la tremenda noticia: su padre había muerto e inmediatamente después ella se había suicidado, dejando un testamento que estipulaba que su deseo era ser enterrada al lado de su padre (p. 4 en inglés).
Como pueden imaginar, esta noticia sorprendió al joven Erich, en ese momento con 12 años, y le lanzó a esa pregunta que muchos de nosotros nos haríamos: “¿por qué?”. Más tarde, encontraría algunas respuestas (parcialmente, como admitió) en Freud.
El segundo evento fue incluso más fuerte: la Primera Guerra Mundial. A la tierna edad de 14 años, pudo darse cuenta de hasta dónde podía llegar el nacionalismo. A su alrededor, se repetían los mensajes: “Nosotros (los alemanes, o mejor los alemanes cristianos) somos grandes; Ellos (los ingleses y aliados) son mercenarios baratos”. El odio, la “histeria de guerra”, le asustó, como debía pasar.
Por tanto, se encontró nuevamente queriendo comprender algo irracional (la irracionalidad de las masas) y halló algunas respuestas, esta vez en los escritos de Karl Marx.
Para finalizar con la historia de Fromm, recibió su doctorado en Heidelberg en 1922 y empezó su carrera como psicoterapeuta. Se mudó a los EEUU en 1934 (¡una época bastante popular para abandonar Alemania!), estableciéndose en la ciudad de Nueva York, donde conocería muchos de los otros grandes pensadores refugiados unidos allí, incluyendo a Karen Horney, con quien tuvo un romance.
Cerca del final de su carrera, se mudó a ciudad Méjico para enseñar. Ya había hecho un considerable trabajo de  investigación sobre las relaciones entre la clase económica y los tipos de personalidad de allí. Murió en Suiza en 1980.


Otros libros del autor: